ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

ZARZA CAPILLA I

 

Fotografía: Vicente Novillo

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Zarza Capilla la Nueva (Badajoz)

Finca o paraje

Los Llanos aunque procede de la dehesa boyal desde donde fue trasladada para realizar obras de construcción.

Coordenadas geográficas

38º 48' 00'' Lat. N; 1º 28' 30'' Long. W. MTN hoja 807 Chillón

Hallazgo y ubicación

D. Gregorio Barba en 1980.

Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario 10758.

CARACTERÍSTICAS

Material

Cuarcita rojiza.

Medidas

1'22 x 0'38 x 0'32 m.

Preparación-conservación

No necesitó preparación previa al ser la cara grabada muy plana. Forma rectangular y buena conservación con grabados anchos y superficiales.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Ocupa el centro de la estela y de la composición. Esquemática sin representación de dedos de las manos y de 31 cm. de altura. Presenta la particularidad de tener una especie de faldellín en forma de V invertida y con flecos en los extremos.

Armas

Escudo de tres círculos concétricos sin unir con una insinuación de escotadura en V en los dos exteriores y un punto para indicar el umbo. Mide 21 cm. de diámetro.

Lanza horizontal en la parte superior con hoja estrecha mal definida. Mide 34 cm.

Espada en la cintura del guerrero con algo de ensanchamiento en la empuñadura.

Arco y flecha en el lado izquierdo debajo del escudo y al lado de la fíbula.

Objetos de prestigio

Espejo, debajo de la lanza en el lado derecho, de cazoleta redonda con ensanchamiento en la base del mango, Mide 10 cm.

Lira debajo del espejo y a la derecha del escudo. Tiene forma de U algo abierta y con líneas paralelas que representan las cuerdas del instrumento. 12 cm. de longitud.

Fíbula a la izquierda del guerrero y a la altura del hombro representada por un trazo vertical y otro semicircular.

Carro con doble armazón y asideros, eje con ruedas sin radios, timón y varas para uncir los dos cuadrúpedos. Mide 33 cm.

Otros y/o elementos dudosos

Puntos en número de cinco en posición horizontal sobre la lanza.

Elemento dudoso, a la derecha de los cinco puntos, constituido por un círculo silueteado y con apéndice.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Enríquez Navascués, J.J. (1982)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 47.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 44.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 353.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007