ESTELAS DE PORTUGAL

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

ESTELAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas de PORTUGAL: MUSEO DE FUNDAO

TELHADO

 

 

Fotografía: Museo Arqueológico de Fundão.

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Telhado, concejo de Fundão, distrito de Castelo Branco (Beira Interior Baixa, Portugal)

Finca o paraje

Terreno agrícola en la aldea de Telhado.

Coordenadas geográficas

40º 09' 16,85'' Lat. N.; 7º 33' 41,47'' Long. O., altitud de 450 metros.

Hallazgo y ubicación

Encontrada el 31 de mayo de 2012 por el equipo (Mendes, Nunes, Bizarro, Duarte, Mendonça, Brito) del Museo Arqueológico José Alves Monteiro de Fundão donde se encuentra expuesta.

CARACTERÍSTICAS

Material

Granito de grano fino.

Medidas

2,66 x 0,85 x ¿? m. Es la estela de mayor tamaño encontrada en la Península Ibérica

Preparación-conservación

La cara grabada fue preparada y se conserva completa aunque se aprecian rozaduras e incisiones realizadas por útiles agrícolas

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

No.

Armas

Lanza, bajo el casco y sobre el escudo, ocupando prácticamene toda la anchura de la estela. La punta es en forma de hoja sin nervadura central y orientada hacia la derecha.

Escudo de tres círculos concéntricos de gran perfección en su trazado y paralelismo entre ellos. Escotadura en V en los dos externos en su lado derecho. La abrazadera en el centro del círculo interior representada mediante una línea horizontal. En las bandas intercirculares aparecen grabados cinco bloques de cinco puntos, tres y dos superpuestos.

Espada bajo el escudo en posición horizontal y apuntando en dirección opuesta a la lanza. El borde superior de la hoja es más rectilíneo que el inferior que se curva en la punta. No se aprecia o diferencia la empuñadura del resto de la hoja.

Objetos de prestigio

Casco cónico en la parte superior de la estela, grabado con doble línea en los laterales del casco y una sola en la base. Función defensiva y prestigio.

Bajo la lanza hay grabado un círculo al que se une un rectágulo. puede identificarse con un espejo de cazoleta circular y enmangue rectangular muy ancho.

Otros y elementos dudosos

Ala derecha del espejo se aprecian incisiones verticales unidas en la parte superior por un trazado horizontal que en conjunto puede corresponder a un peine.

Tanto el enmangue del espejo como el peine sufren un trazo más grueso debido probablemente a la acción de herramientas agrícolas que dificultan también la identificación de una posible fíbula.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

Subtipo II-A de Almagro Basch (1966) y II-B de Pingel (1974) y Gomes-Monteiro (1977).

Tipo I-B (escudo-lanza-espada con otros elementos) según Celestino y Salgado (2011).

Geográfica

Zona I: Sierra de Gata, en territorio portugués, estribaciones orientales del Sistema Central.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Henriques Duarte, J. P. P.: Arqueofundao.blogspot.com.es (22/01/2013)

Catálogos y estudios generales

Los catálogos de Celestino (2001), Díaz-Guardamino (2010), Correia (2010), Celestino y Salgado (2011) son anteriores al hallazgo y/o publicación de la estela de Telhado.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007