Estela de Cabeza del Buey III (Fotografía: Vicente Novillo)
Las estelas de guerrero son un elemento característico del Bronce Final del suroeste de la Península Ibérica, probablemente con un componente autóctono que posteriormente recibirá influencias atlánticas, centroeuropeas y mediterráneas,como ponen de manifiesto algunos de los objetos grabados en las estelas, por lo que este período de nuestra protohistoria hay que entenderlo como un proceso de interrelaciones que nos afectan de los centros colonizadores citados.
Su cronología abarca desde finales del siglo X o comienzos del IX a. C. hasta el VII a. n. e. cuando el suroeste peninsular está ya aculturizado por el Mediterráneo.
Las teorías explicativas de las estelas decoradas, ya sean de guerreros o diademadas, han evolucionado en:
El significado o funcionalidad que se las atribuye.
El origen espacial y cronológico.
La distribución geográfica por la Península y el Sureste francés.
Las interpretaciones diversas de la iconografía representada en las estelas, ya sean armas, objetos de prestigio o de rituales.
La procedencia y difusión de dichos objetos o sus figuraciones iconográficas.
Los ensayos tipológicos para su estudio y comprensión de este fenómeno de la protohistoria occidental europea.
Los debates sobre la significación de las estelas, sus tipologías y cronología se tratan sintéticamente como aproximación al estado de la cuestión. De todo ello realizaremos un breve repaso a la luz de las última aportaciones bibliográficas.
Cándido González Ledesma 2007