ESTELAS EN MANOS PARTICULARES

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

ESTELAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas de Andalucía en MANOS de PARTICULARES

PEDRO ABAD (página en construcción)

 

 

Dibujo:

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Cabeza del Buey (Badajoz)

Finca o paraje

Finca de La Baileja.

Coordenadas geográficas

38º 48' 50'' Lat. N; 1º 33'' Long. W. MTN hoja 780 Puebla de Alcocer.

Hallazgo y ubicación

Encontrada ¿en 1940 por Martínez de la Mata? (Ver notas)

Se encuentra en la casa del Sr. del Río y Martínez de la Mata, en el Paseo de San Vicente, en Cabeza del Buey (Badajoz)

CARACTERÍSTICAS

Material

Pizarra caliza grisácea.

Medidas

1'12 x 0'85 x 0'19 m.

Preparación-conservación

Preparación de la superficie. Más ancha en la parte superior donde está fracturada afectando al grabado.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Solamente se conserva la cabeza y el tronco que se ensancha ligeramente hacia las piernas. Se representan cuatro dedos en ambas manos orientados hacia el cuerpo. Situado en la parte inferior de la estela.

Armas

Escudo de tres círculos concéntricos con escotadura en V en los círculos externos y en el último no se interrumpe por la escotadura citada. Abrazadera en I y clavos entre los círculos. Mide 22 cm. y ocupa el centro de la composición.

Lanza de 41 cm. encima del escudo y en posición casi horizontal (más caida hacia la derecha).

Espada en posición vertical a la derecha del guerrero con hoja ancha y empuñadura con pomo rectangular y guarda para la mano en forma de cruz.

Objetos de prestigio

Tocado o diadema de dos trazos cubriendo la cabeza, podría representar un casco o algún tipo de tocado.

Fíbula de codo a la izquierda del guerrero y a la altura del hombro, se aprecia la aguja y el resorte. Mide 13 cm. de largo.

Espejo de cazoleta cuadrangular con dos apéndices a los lados. Mide 0'6 x 0'5 cm.

Carro muy completo orientado hacia abajo a la izquierda del escudo y resto de la composición. Tiene asideros, ruedas con cuatro radios y cuadrúpedos con represntación del falo y las orejas.

Otros y elementos dudosos

No.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Fernández Oxea (1950) y Almagro Basch (1966)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 44.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 83.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 262.

Notas

José Vicente Triviño Palomo mantiene (ver comentario de 2 febrero 2010): Es posible que fuera encontrada en 1940 pero no por Martínez de la Mata que murió asesinado en Madrid en 1936 cuando asistía al entierro de Calvo-Sotelo. Continúa la estela en casa de los Martínez de la Mata en Cabeza del Buey

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007