ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

ORELLANA DE LA SIERRA

 

Fotografía: Vicente Novillo

 

Dibujo: Catálogo Estelas del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Orellana de la Sierra (Badajoz)

Finca o paraje

Paraje de Perales frente al cerro La Atalaya y muy próxima al embalse de Orellana.

Coordenadas geográficas

39º 01' 00'' Lat. N; 5 º 31' 11'' Long. W. MTN hoja 755 Navalvillar de Pela.

Hallazgo y ubicación

D. José María Martín Gómez, de Orellana la Vieja.

Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario D.7000.

CARACTERÍSTICAS

Material

Esquisto pizarroso.

Medidas

1'24 x 0'44 x 0'18 m.

Preparación-conservación

Preparación de la superficie. Presenta algunas exfoliaciones en superficie grabada. Estado de conservación mediano.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Ocupa la parte izquierda de la estela en posición simétrica con el escudo. Esquemática con brazos en U invertida y dedos en la mano izquierda.

Armas

Lanza en la parte superior y posición horizontal con hoja foliácea hacia la izquierda. Mide 33 cm.

Escudo a la derecha del guerrero consta de dos círculos concéntricos sin escotadura y umbo circular marcado en el centro. Diámetro máximo de 20 cm.

Espada en la cintura de 10 cm. y muy esquemática.

Objetos de prestigio

Espejo bajo la mano derecha de cazoleta ovalada y mango de 11 cm. en total.

Peine encima del hombro derecho de cuatro trazos verticales.

Carro de caja ovalada sin agarraderas, timón con lanzas de enganche para los cuadrúpedos y eje con ruedas sin radios y rebajadas totalemente aunque la derecha está apenas insinuada.

Otros y/o elementos dudosos

Puntos en número de cinco entre el escudo y el carro.

Posible fíbula sobre el hombro izquierdo y pinzas o navaja de afeitar.

Casco liriforme apreciable en las primneras fotografías y más dudoso tras su limpieza.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

González Ledesma, C. (Actas del VIII Congreso de Estudios Extremeños, en prensa)

Catálogos y estudios generales

Domínguez de la Concha, C.; González Bornay, J.L. y Hoz (de) Bravo, J.: "Catálogo de estelas decoradas (siglos VIII-V a. C.) del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz". 2005, adenda.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 325.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007