Estela de Madroñera (Museo Arqueológico Provincial de Cáceres)
LOCALIZACIÓN | |
---|---|
Término municipal |
Madroñera (Cáceres) |
Finca o paraje |
Finca o cortijo de Almoroquí en un posible castro de la Edad del Hierro, donde también se encontró una inscripción tartésica. |
Coordenadas geográficas |
¿? |
Hallazgo y ubicación |
Reutilizada en un majano de la referida finca. Museo Arqueológico Provincial de Cáceres. |
CARACTERÍSTICAS | |
Material |
Pizarra. |
Medidas |
0'58 x 0'63 m. |
Preparación-conservación |
Fragmentada en la parte superior y laterales. |
ELEMENTOS DECORATIVOS | |
Figura humana |
Antropomorfo con representación de algún tipo de vestimenta. |
Armas |
Escudo de tres círculos concéntricos sin escotadura ni umbo. |
Objetos de prestigio |
No. |
Otros y elementos dudosos |
Almagro Gorbea (1977, p. 162) basándose en Beltrán LLoris (1973, pp. 109-115) considera que "por el carácter de la representación se relaciona con el arte rupestre esquemático siendo su relación con las estelas extremeñas nula pues la posible fíbula o escudo no ofrecen elementos de identificación seguros que permitan aceptarlos como tales". |
CLASIFICACIÓN | |
Tipológica |
|
Geográfica |
Zona II: Valle del Tajo-Montánchez. |
BIBLIOGRAFÍA | |
Publicación |
Beltrán Lloris, M. (1973) y Almagro Gorbea, M. (1977) |
Catálogos y estudios generales |
Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 77. Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 250. |
Notas |
No aparece catalogada en Celestino Pérez, Sebastián (2001) |
Cándido González Ledesma 2007