ARMAS OFENSIVAS

ARMAS DEFENSIVAS

OBJETOS DE PRESTIGIO

ANTROPOMORFOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elementos decorativos grabados en las estelas: ARMAS DEFENSIVAS

ESCUDOS

Aparecen en la práctica totalidad de las estelas de guerrero siendo, además, fácilmente identificables y en ellos, pese al esquematismo general de las representaciones en las estelas, se aprecian detalles diversos (círculos, escotaduras, abrazaderas, umbos, clavos, etc.) que han incitado a numerosos estudios tipológicos comparándolos con los registros arqueológicos y promoviendo diversas hipótesis sobre su origen, expansión, cronología, significación, etc.

Las tipologías también son abundantes aunque la más conocida y sólida es la de Almagro-Gorbea (1977) y las aportaciones más recientes de Celestino. Resumimos los tipos: todos los escudos son circulares y se clasifican en tres grandes grupos (I, con varios círculos concéntricos y escotaduras; II, círculos concéntricos sin escotaduras; y, III, un sólo círculo)

Clasificación tipológica de los escudos (S. Celestino Pérez)



 


 


En lo que respecta a la ubicación de los escudos en las composiciones, estas son algunas conclusiones generales:

  • Protagonismo del escudo centrando la composición en la zona I (Sierra de Gata) y zona II (Tajo-Montánchez), aunque en esta última, primero aparecen más elementos y la figura humana, aunque conservando el escudo mayor tamaño que el guerrero.

  • En la zona III (Guadiana-Zújar), se aprecia también una cierta evolución en el sentido de supeditar el escudo a la figura del guerrero, normalmente a la altura de su brazo o mano izquierda, incluso su desaparición en algunas estelas que conservan otras armas y objetos de prestigio.

 

 

El estudio de los escudos ha generado abundante bibliografía a la que nos remitimos partiendo de la síntesis de Celestino (2001, pp. 108-151)

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007