ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

EL VISO IV (Córdoba)

 

Fotografía: Vicente Novillo

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

El Viso (Córdoba)

Finca o paraje

La Solanilla, cerca de la estación de ferrocarril de Belalcázar.

Coordenadas geográficas

38º 42' 50'' Lat. N; 1º 21'10'' Long. W. MTN hoja 807 Chillón.

Hallazgo y ubicación

En 1978 mientras se extraían áridos cerca del arroyo de La Cañada afluente del Zújar.

Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario 10815. Comprada a D. Esteban Simancas en 1987.

CARACTERÍSTICAS

Material

Cuarcita pizarrosa.

Medidas

1'20 x 0'90 x 0'30 m.

Preparación-conservación

Preparación de la superficie con varias partes a causa de desniveles en el soporte. Bien conservada.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Dos antropomorfos. La principal ocupa el centro de la composición y lleva espada al cinto. Extremidades cortas y no se aprecian dedos.

La otra figura humana está grabada en un desnivel de la parte derecha de la estela con extremidades más proporcionadas y también sin dedos en las manos.

Armas

Espada en la cintura larga,31 cm., apuntada y con pomo en la empuñadura.

Escudo a la izquierda del guerrero con tres círculos concéntricos y escotadura en los externos. Abrazadera o umbo marcado con un punto circular rebajado.

Lanza en posición vertical a la derecha del guerrero y con hoja larga y apuntada hacia arriba. Mide 54 cm.

Objetos de prestigio

Espejo debajo del guerrero con cazoleta ovalada y mango con remate circular. Mide 13 cm.

Carro en la parte inferior de la estela bajo una grieta. Caja liriforme de doble trazado y con asideros. Eje con ruedas de un solo diámetro. Timón longitudinal y varas para uncir los cuadrúpedos.

Otros y/o elementos dudosos

Posible antropomorfo en otro desnivel de la parte superior, está muy poco marcado y es difícil apreciarlo.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Bendala, M., Hurtado y Amores (1980); Iglesias Gil, J.M. (1980); y Bueno, P., Piñón, Torres, Rodríguez y Gutiérrez (1984)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 61.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 57.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 296.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007