ESTELAS DEL MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE CÓRDOBA

EL VISO III

 

 

Fotografía: Museo Arqueológico de Córdoba

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

El Viso (Córdoba)

Finca o paraje

A unos 300 metros de la orilla izquierda del río Zújar (a 1 km. de donde apareció la estela El Viso II).

Coordenadas geográficas

38º 40' Lat. N; 1º 28' Long. W. MTN hoja 807 Chillón.

Hallazgo y ubicación

Apareció mientras se realizaban labores agrícolas con tractor.

Desde 1987 se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba.

CARACTERÍSTICAS

Material

Canto rodado de cuarcita de color rosáceo.

Medidas

0'90 x 0'77 x 0'35 m.

Preparación-conservación

Grabada con incisión ancha y superficial.

Fracturada en la parte superior.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Tres antropomorfos, dos guerreros con espada al cinto y escudos, y uno central, probablemente femenino, tocado con una gran diadema. Muy esquematizadas y tosquedad en el grabado debido a las características de la roca.

Armas

Espadas: ambos guerreros portan espadas muy esquemáticas en la cintura.

Escudos: dos, uno a la derecha del guerrero de ese lado y el otro a los pies del de la izquierda. Ambos tienen dos círculos sin escotaduras y umbo central. Diámetro de 15 cm. en ambos casos./p>

Objetos de prestigio

Diadema o tocado del personaje central formado por un semicírculo alrededor de la cabeza y con cuatro espacios irregulares. Debajo hay cuatro puntos que parecen indicar el broche de la diadema y los pechos de la figura humana.

Otros y elementos dudosos

No.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

Celestino y Salgado (2011): IV-B-1b

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Iglesias Gil, J.M. (1980, pp. 254-256)

Bendala, Hurtado y Amores (1980, pp. 385-387)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 60.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 56.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 295.

Celestino y Salgado (2011), nº 97.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007