ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

NAVALVILLAR DE PELA I, Cogolludo

 

Fotografía: Vicente Novillo

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Navalvillar de Pela (Badajoz)

Finca o paraje

Cogolludo, margen derecha del Guadiana en zona de inundación del embalse de Orellana.

Coordenadas geográficas

39º 01' 25'' Lat. N; 5 º 25'15'' Long. W. MTN hoja 755 Navalvillar de Pela.

Hallazgo y ubicación

Localizada por D. Francisco Ruiz Martín. Recogida y depositada en el C. P. "Santo Domingo" de Orellana la Vieja por D. Juan Manuel Belloso Barbosa, D. Cándido González Ledesma, D. Mariano Sanz Gallardo y D. Angel González de Mendoza Ruiz.

En septiembre de 2005, tras recuperarla de las dependencias municipales de Talarrubias D. Cándido González Ledesma la entregó al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario D.7000.

CARACTERÍSTICAS

Material

Esquisto pizarroso.

Medidas

1'10 x 0'60 x 0'21 m.

Preparación-conservación

Preparación de la superficie. Más ancha en la parte superior y fracturada en el lado derecho afectando al grabado del guerrero, también tiene fracturas lasqueadas en su lado izquierdo.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Cabeza redonda rebajada y cuello largo; brazos cortos en forma de U invertida sin dedos. No se conservan las piernas.

Armas

Escudo en la parte superior de tres císculos concéntricos y abrazadera representada por un punto. En principio no se apreció la existencia de escotadura paro después, tras ser limpiada parece que en el círculo central se insinúa una escotadura en V.

Lanza bajo el escudo sin conservarse la posible hoja debido a una fractura en el lado izquierdo.

Espada en la cintura del guerrero con trazo fino y sin apreciarse detalles de la empuñadura.

Objetos de prestigio

No existen o no se conservan debido a las fracturas citadas.

Otros y/o elementos dudosos

Puntos a la derecha del guerrero en número de cinco en dirección curvada hacia la lanza. Se relacionan con un sistema ponderal.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Enríquez Navascués, J. J. (1983)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 40.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 37.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 279.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007