ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE BADAJOZ

CAPILLA II

 

Fotografía: Vicente Novillo

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Capilla (Badajoz)

Finca o paraje

Paraje "La Moraleja" en la finca Berrocal y Piedra Santa. A unos 500 metros de la estela Capilla I.

Coordenadas geográficas

38º 45' 52'' Lat. N; 1º 21'20'' Long. W. MTN hoja 807 Chillón.

Hallazgo y ubicación

Hallada por unos pastores en un majano de la finca.

Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario 11032. Adquirida en 1983.

CARACTERÍSTICAS

Material

Cuarcita.

Medidas

0'41 x 0'33 x 0'15 m.

Preparación-conservación

Preparación de la superficie. Fracturada en diversas partes. Se conserva la pare central que nos permite determinar los elementos grabados aunque ninguno está completo.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Sin cabeza por la fractura de la piedra. Muy esquemática, se aprecian tronco, brazo izquierdo con representación de cinco dedos y piernas muy cortas orientadas a la derecha.

Armas

Espada en la cintura del guerrero de hoja ancha y rematada en pomo redondo.

Lanza, se aprecia la hoja ancha y apuntada hacia arriba.

Escudo, solamente se conserva dos segmentos de dos círculos con un diámetro aproximado de 23 cm.

Objetos de prestigio

Espejo a la izquierda de la figura humana, es de cazoleta ovalada con mango rematado en círculo.

Fíbula. Se interpretan como tal los trazos conservados a la derecha del guerrero y encima del escudo.

Otros y/o elementos dudosos

Ninguno.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Enríquez Navascués, J.J. y Celestino Pérez, S. (1984)

Vaquerizo Gil, D. (1985)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 49.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 39.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 268.

Notas

Al estar muy fracturada no se pueden descartar otros elementos grabados originalmente.

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007