ESTELAS DEL MUSEO DE CÁCERES

Estelas de guerrero del Museo Arqueológico de Cáceres (Foto del Museo)

ESTELAS DEL MUSEO DE BADAJOZ

ESTELAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

ESTELAS EN MANOS PARTICULARES u OTRAS INSTITUCIONES

ESTELAS DESAPARECIDAS O EN PARADERO DESCONOCIDO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE CÁCERES

CABEZUELA DEL VALLE

 

Fotografía: A. M. Hernández C.

Dibujo: P. J. Sanabria Marcos

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Cabezuela del Valle (Cáceres)

Finca o paraje

Proximidades del Puerto de Honduras en la vertiente norte de los Montes de Tras la Sierra (Sierra de la Cabrera) a menos de 1 km. de la cima del Puerto de Honduras que comunica los valles del Jerte y el Ambroz.

Coordenadas geográficas

UTM: 355442/4455824

Hallazgo y ubicación

Descubierta por Ana Mª Hernández Carretero y J. L. Gurría Gascón.

Museo Arqueológico Provincial de Cáceres, nº Inventario: D-7204.

CARACTERÍSTICAS

Material

Granito, material lítico de la zona.

Medidas

1'24 x 0'62-0,59 x 0'13-0,14 m.

Preparación-conservación

Estado de conservación bueno aunque fracturada en el extremo superior y algunas grietas o exfoliaciones en la mitad inferior de la cara grabada.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

No.

Armas

Escudo en el centro de la estela representado por tres círculos concéntricos, todos con escotadura en V en el lado izquierdo. Abrazadera rectángular en posición horizontal de 11 x 5,5 cm.

Espada bajo el escudo y en posición oblicua con la punta hacia abajo del lado derecho. Trazo inciso menos profundo que en el escudo. Hoja ancha antes de estrecharse hacia la punta. Empuñadura, 8 x 5 cm., de lados paralelos sin pomo y separada de la hoja con un simple trazo perpendicular. Longitud total de 44 cm. y 5,5 cm. de anchura máxima.

Lanza probablemnte perdida por la fractura superior de la estela, siendo regrabada aprovechando una grieta natural en posición inclinada hacia la parte superior derecha. Su hoja se superpone a la cazoleta del espejo.

Objetos de prestigio

Espejo, situado en la parte superior, a la derecha del escudo, tiene forma ovalada y mango calado mediante dos círculos.

Otros y elementos dudosos

No.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

I-A (Celestino y Salgado, 2011)

Geográfica

Zona I: Sierra de Gata.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Sanabria Marcos, P. J. (2011)

Catálogos y estudios generales

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2009), nº 331.

Celestino y Salgado (2011), nº 20.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007