Fotografía: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Junta de Extremadura (El Diario.es Extremadura, 29-12-2016)
Dibujo: Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, Junta de Extremadura (El Diario.es Extremadura, 29-12-2016)
LOCALIZACIÓN | |
---|---|
Término municipal |
Cabeza del Buey (Badajoz) |
Finca o paraje |
Palacios |
Coordenadas geográficas |
|
Hallazgo y ubicación |
Donada al MAPBA en 2016 Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. |
CARACTERÍSTICAS | |
Material |
|
Medidas |
1'14 x 0'80 x 0'12 m. |
Preparación-conservación |
|
ELEMENTOS DECORATIVOS | |
Figura humana |
Dos antropomorfos, a la derecha del escudo. El de mayor tamaño muestra los brazos abiertos con representación de los dedos de ambas manos. El pequeño en posición similar sin mostrar los dedos. |
Armas |
Escudo a la izquierda del guerrero de tres círculos de irregular trazado y umbo central con trazos convergentes entre los círculos que parecen mostrar doble escotadura. Espada en la cintura con empuñadura a la derecha rematada con trazo rectangular a modo de pomo. Lanza en la parte superior de la estela de punta triangular con aletas y astil ancho aunque casi la mitad próxima a la hoja no se aprecia por deterioro del soporte de la estela. |
Objetos de prestigio |
Fíbula de codo a la altura del hombro derecho del antropomorfo principal. Espejo, bajo la mano derecha del guerrero, de cazoleta circular y mango con dos trazos perpendiculares y rematado en círculo. Mango novedoso en la iconografía de las estelas. Otro espejo, bajo el escudo y próximo a la mano izquierda del segundo antropomorfo, de enmangue recto. Carro en la zona inferior de la estela, caja con abrazaderas pero no se aprecian el eje ni las ruedas. Timón con triple trazo en la unción de los cuadrúpedos, en el de la parte derecha del carro sin extremidades probablemente por deterioro de la superficie del soporte. |
Otros y elementos dudosos |
Objeto dudoso, entre el escudo y la cabeza del guerrero, formado por trazos paralelos: cuatro más altos y otros seis unidos por un trazo en su parte superior. Podría tratarse de un instrumento musical de cuerda o un peine. Próximo a los espejos hay dos puntos o cazoletas circulares similares a las que aparecen, en número de cinco, en algunas estelas que suelen interpretarse como un sistema ponderal. |
CLASIFICACIÓN | |
Tipológica |
|
Geográfica |
Zona III: Valle del Guadiana-Zújar. |
BIBLIOGRAFÍA | |
Publicación |
Inédita. |
Catálogos y estudios generales |
|
Notas |
|
Cándido González Ledesma 2007