Fotografía: Vicente Novillo
Dibujo: S. Celestino Pérez
LOCALIZACIÓN | |
---|---|
Término municipal |
Cabeza del Buey (Badajoz) |
Finca o paraje |
El Corchito. |
Coordenadas geográficas |
38º 42' 30'' Lat. N; 1º 38'10'' Long. W. MTN hoja 806 Cabeza del Buey.(Según SIGPAC aproximadamente Latit. 38º 42' 15" Long. 5º 19' 17")(Ver notas) |
Hallazgo y ubicación |
No existen noticias. Fue donada en 1975 por Dª M. Donoso y D. José Mª Barbado al Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario 4467. |
CARACTERÍSTICAS | |
Material |
Pizarra caliza. |
Medidas |
0'99 x 0'52 x 0'21 m. |
Preparación-conservación |
Bien conservada aunque está fracturada en los cuatro lados y podría haberse perdido el carro en la zona inferior. Forma rectangular. |
ELEMENTOS DECORATIVOS | |
Figura humana |
Esquemática con tronco ancho y las manos con dedos. |
Armas |
Escudo grabado en la parte superior con tres círculos concéntricos con una posible escotadura en el círculo central. Abrazadera en I. Diámetro 22 cm. Lanza a la derecha del escudo de largo astil y punta hacia arriba. Mide 33 cm. Espada en la cintura del guerrero de hoja ancha que recuerda a las de "lengua de carpa". Empuñadura con guardas y remate cruciforme. 19 cm. Casco al lado derecho de la cabeza del guerrero, es de forma cónica. Mide 0'8 cm. |
Objetos de prestigio |
Peine a la altura del hombro izquierdo, mide 0'7 cm. Espejo debajo de la mano izquierda de cazoleta ovalada y con dos bolas que adornan el mango. Mide 12 cm. |
Otros y elementos dudosos |
Posible fíbula entre la espada y el espejo. Puntos en el lado derecho bajo la lanza y a la altura de la empuñadura de la espada. Son cinco en total y están dispuestos verticalmente. Interpretados como un sistema ponderal (de medidas). |
CLASIFICACIÓN | |
Tipológica |
|
Geográfica |
Zona III: Valle del Guadiana-Zújar. |
BIBLIOGRAFÍA | |
Publicación |
Almagro Gorbea, M. (1977) |
Catálogos y estudios generales |
Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 46. Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 36. Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 264. |
Notas |
Las coordenadas del SIGPAC las aporta José Vicente Triviño Palomo (ver comentario de 2 febrero 2010) |
Cándido González Ledesma 2007