Fotografía: Vicente Novillo
Dibujo: S. Celestino Pérez
LOCALIZACIÓN | |
---|---|
Término municipal |
Cabeza del Buey (Badajoz) |
Finca o paraje |
La Yuntilla Alta. |
Coordenadas geográficas |
38º 51' 40'' Lat. N; 5 º 18'30'' Long. W. MTN hoja 780 Puebla de Alcocer. |
Hallazgo y ubicación |
D. Laureano Muñoz Sánchez cuando realizaba labores agrícolas. Apareció hincada y totalmente enterrada. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, nº de inventario 10814. |
CARACTERÍSTICAS | |
Material |
Caliza pizarrosa o cuarcita. |
Medidas |
1'74 x 0'88 x 0'24 m. |
Preparación-conservación |
Forma romboidal y superficie preparada. |
ELEMENTOS DECORATIVOS | |
Figura humana |
Situada en la parte superior y pese a su esquematismo tiene detalles como las piernas, la derecha adelantada y los dedos de la mano que empuña la espada, la dotan de cierto dinamismo. |
Armas |
Escudo debajo del antropomorfo y de mayor tamaño, tiene tres círculos concéntricos con escotadura en V los dos exteriores, aunque en el mayor la escotadura no interrumpe el círculo, y el interior sin cerrar. Abrazadera representada con dos círculos enfrentados. Tamaño de 42 cm. de diámetro. Lanza en posición vertical a la derecha del guerrero con hoja ancha y alargada. Mide 35 cm. Espada al cinto de hoja larga con empuñadura con pomo redondo y guardas cruciforme. |
Objetos de prestigio |
Carros: son dos, uno se intentó grabar en la parte derecha a la altura de la escotadura del escudo aunque no se terminó por falta de espacio. El otro se grabó en la parte superior izquierda con los cuadrúpedos en dirección hacia el guerrero. Tiene asideros y ruedas esquemáticas mediante dos incisiones redondas. Espejo a la izquierda del guerrero de cazoleta redonda y mango con pomo redondo. Peine a la izquierda del escudo de trazos muy finos tiene 11 púas. Fíbula muy esquemática mediante dos incisiones oblicuas a la altura del pecho de la figura humana. |
Otros y elementos dudosos |
Dudoso instrumento musical a la izquierda entre la espada y el espejo. Podría ser una lira aunque no se representan las cuerdas. También podría tratarse una fíbula. Animal cuadrúpedo entre el guerrero y la fíbula o lira. |
CLASIFICACIÓN | |
Tipológica |
|
Geográfica |
Zona III: Valle del Guadiana-Zújar. |
BIBLIOGRAFÍA | |
Publicación |
Almagro Gorbea, M. (1977) |
Catálogos y estudios generales |
Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 45. Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 33. Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 263. |
Notas |
|
Cándido González Ledesma 2007