ESTELAS DEL MUSEO DE CÁCERES

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE CÁCERES

BROZAS

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Brozas (Cáceres)

Finca o paraje

Dehesa de las Pueblas.

Coordenadas geográficas

39º 34' 40'' Lat. N; 6 º 50' 40'' Long. W. MTN hoja 677 Brozas.

Hallazgo y ubicación

Sin noticias del hallazgo.

Museo Arqueológico Provincial de Cáceres.

CARACTERÍSTICAS

Material

Pizarra grisácea

Medidas

1'41 x 0'75 x 0'20 m.

Preparación-conservación

Estado de conservación bueno con alguna fractura en la parte inferior.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

No.

Armas

Escudo en el centro de la losa está representado por tres círculos concéntricos, los dos exteriores con escotadura en V en el lado derecho, con abrazadera en posición horizontal y forma de I de 14 cm de largo. Aparecen clavos en las bandas entre los círculos: 15 en la exterior en grupos de tres, 10 en el siguiente agrupados de dos en dos y dos puntos en la zona central.

Lanza en la parte superior de la estela con la hoja, ancha y larga, apuntada hacia la derecha. Mide 45 cm. en total.

Espada en la parte inferior, grande, de hoja ancha que se estrecha hacia la punta. Empuñadura bien representada con gavilanes o cruceta curvada hacia la hoja y rematada con un pomo redondeado.

Objetos de prestigio

Espejo, situado bajo la hoja de la lanza y a la derecha del escudo, tiene forma ovalada y mango apuntado.

Fíbula de codo representada con gran realismo apreciándose el resorte y la aguja. Situada a la izquierda del espejo.

Peine, a la izquierda de la fíbula entre la lanza y el escudo, está representado en posición horizontal con ocho púas de trazo muy fino con una orla circular en la parte maciza del objeto.

Otros y elementos dudosos

No se aprecian.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

 

Geográfica

Zona II: Valle del Tajo-Montánchez.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

White, M. (1947); Fernández Oxea (1950) y Almagro Basch (1966)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 16.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 13.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 258.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007