ESTELAS EN AYUNTAMIENTOS y/o ENTIDADES CULTURALES

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO DE CÁCERES

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas de Castilla-La Mancha expuestas en AYUNTAMIENTOS y/o ENTIDADES CULTURALES

ALMADÉN I

 

 

Fotografía: Blanco Fraga y García Bueno (2009)

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Almadén (Ciudad Real)

Finca o paraje

Dehesa de Castilseras al Suroeste de la provincia de Ciudad Real.

Coordenadas geográficas

38º 44' 00'' Lat. N; 4º 50' 00'' Long. W. MTN hoja 808, Almadén

Hallazgo y ubicación

Descubrimiento casual de D. José Rodríguez Puerto en el paraje denominado la Pedrona, junto a un vado del río Valdeazogues, a unos 800 m. de la confluencia de esta vía fluvial con el río Alcudia.

Donada por su descubridor al Museo Histórico Minero "Francisco Pablo Holgado" de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén.

CARACTERÍSTICAS

Material

Cuarcita gris, que se encuentra en las inmediaciones, alrededor de 1,5 km al Norte.

Medidas

1'76 x 0'38 x 0'17 m.

Preparación-conservación

La parte superior, donde aparece la decoración, está ligeramente rebajada de forma natural, plano de estratificación. Los grabados están realizados con trazos poco profundos.

La superficie frontal y laterales presenta irregularidades y varios desconchones. En general, el estado de conservación es bastante bueno.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

La figura del guerrero de perfil orientada hacia el escudo. Ambos están simétricamente dispuestos en un plano horizontal, sin subordinarse uno a otro ocupando casi todo el tercio superior de la estela

A la derecha del escudo figura antropomorfa muy esquemática (31,5 cm. de altura), cabeza grabada mediante un círculo de 3 cm de diámetro, que culmina el trazo vertical del cuello y el tronco. Extremidades: brazo izquierdo, curvado hacia abajo, el derecho flexionado parece en posición de asir el escudo, que apenas dista 1 cm. Sin representación de las manos.

Armas

Escudo a la izquierda del guerrero con escotadura en V en los dos círculos concéntricos en cuyo interior hay dos pequeñas cazoletas o puntos paralelos (posibles manillas o remaches). El diámetro exterior es de 19 cm y el del interior es de 11 cm. Las dimensiones de la escotadura exterior son 2 x 2,2 cm. La escotadura interior mide 3,3 cm x 3,6 cm.

Objetos de prestigio

 

Otros y/o elementos dudosos

En el centro de la estela hay grabadas dos líneas horizontales paralelas separadas por un espacio intermedio de 12 cm, que la dividen en dos secciones: la decorativa y la inferior que iría enterrada. ¿O son dos posibles lanzas?

CLASIFICACIÓN

Tipológica

III-A (III: Igualdad entre escudo y antropomorfo; A: Individuales), Celestino-Salgado, 2011.

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Blanco Fraga, A. M. y García Bueno, C. (2009)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993). No catalogada.

Celestino y Salgado (2011), nº 33.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010). No catalogada.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007