ESTELAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE CIUDAD REAL

ALDEA DEL REY I

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Aldea del Rey (Ciudad Real)

Finca o paraje

Paraje El Chiquero, a escasos metros de la orilla izquierda del Jabalón.

Coordenadas geográficas

38º 47' 10'' Lat. N; 0 º 07' 50'' Long. W. MTN hoja 811 Moral de Calatrava.

Hallazgo y ubicación

Localizada en 1976 realizando labores agrícolas con tractor.

Museo Arqueológico Provincial de Ciudad Real.

CARACTERÍSTICAS

Material

Roca basática de color gris azulado.>

Medidas

0'96 x 0'51 x 0'14 m. de grosor medio

Preparación-conservación

Preparación de la superficie. Está fracturada en la parte superior y lado izquierdo.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

No.

Armas

Escudo en la parte superior central de tres círculos concéntricos con escotaduras suaves en el lado derecho de los dos exteriores. Abrazadera con forma de I en el círculo central. Entre los círculos exteriores hay grabados cinco series de tres y dos puntos.

Espada de 38 cm. en posición horizontal bajo el escudo, de hoja estrecha en las cercanías de la empuñadura ensanchándose y terminando muy apuntada. La hoja está rebajada mientras que la empuñadura está grabada mediante dos incisiones paralelas cortadas por otras dos transversales para el pomo y los gavilanes cruciformes.

Puñal de 17 cm. a la derecha del escudo de características similares a la espada.

Objetos de prestigio

Espejo de cazoleta ovalada pero incompleta debido a la fractura de la parte superior de la estela. La cazoleta está silueteada en vez de rebajada como es habitual. El mango en posición vertical.

Otros y/o elementos dudosos

No.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

I-B (I: Sin figura humana; B: Básicas con elementos de adorno personal) según Celestino y Salgado (2011)

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Valiente, J. y Prado, S. (1978)

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 54.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 66.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 242.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007