ESTELAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CIUDAD REAL

MUSEO DE BADAJOZ

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MADRID

MUSEO DE CÓRDOBA

MUSEO DE SEVILLA

MUSEO DE TOLEDO

MUSEO DE SALAMANCA

MUSEO DE ZARAGOZA

ESTELAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

ESTELAS en AYUNTAMIENTOS y ENTIDADES

ESTELAS DESAPARECIDAS O PARADERO DESCONOCIDO

MUSEOS DE PORTUGAL y FRANCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estelas del MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL DE CIUDAD REAL

ALAMILLO

 

Dibujo: S. Celestino Pérez

 

LOCALIZACIÓN

Término municipal

Alamillo (Ciudad Real)

Finca o paraje

Dehesa de Castilseras, en el río Alcudia, subafluente del Guadalmez que desemboca en el Zújar.

Coordenadas geográficas

38º 42' 40'' Lat. N; 01º 06' 40'' Long. W. MTN hoja 808 Almadén.

Hallazgo y ubicación

Localizada por Pilar Silvestre y Josefa Castro en 1980.

Entregada por el Sr. Moreno Mozo al Museo Arqueológico Provincial de Ciudad Real.

CARACTERÍSTICAS

Material

Cuarcita.

Medidas

0'48 x 0'56 x 0'21 m. de grosor medio

Preparación-conservación

Superficie alisada. Incompleta por estar fracturada en la parte inferior y desconchada en el lado derecho impidiendo la identificación de un objeto grabado en esa parte.

ELEMENTOS DECORATIVOS

Figura humana

Dos antropomorfos de composición semejante aunque incompletos en las extremidades inferiores debido a la fractura ya mencionada del soporte. Cabezas redondas, cuello largo; brazos en forma de U invertida con representación de los dedos. La figura de mayor tamaño con casco de cuernos.

Armas

Sin escudo o perdido a causa de la fractura del soporte de la estela.

Lanza en posición horizontal, apuntada hacia la derecha, en la parte superior. Astil ancho de 34 cm. de longitud y hoja lanceolada.

Espada entre los dos guerreros y en posición vertical apuntada hacia arriba. La empuñadura con pomo y guardas cruciformes a la altura de la mano del guerrero con casco. La hoja se ensancha desde la empuñadura y remata con punta alargada.

Arco con flecha montada y apoyada en el tensor. Grabados a la altura de la mano de la figura de menor tamaño y sin casco. El arco mide 11 cm. y la flecha 7 cm.

Objetos de prestigio

Fíbula de codo por encima del hombro del primer guerrero apreciándose de manera muy realista el resorte y el alfiler.

Peine de ocho púas y soporte casi triangular situado cerca del hombro izquierdo de la figura con casco.

Otros y/o elementos dudosos

Serie de cinco puntos grabados a la izquierda de la estela y paralelos al brazo del guerrero. Se relacionan con un sistema ponderal.

Elemento dudoso es el trazo rectilíneo rematado en su parte inferior con un pequeño círculo que está incompleto debido al desconchón del soporte en el lado derecho.

CLASIFICACIÓN

Tipológica

Tipo IV-B-1-a (IV: estelas en las que la figura humana es predominante; B: colectivas; 1: parejas; a: masculinas) según Celestino y Salgado (2011).

Geográfica

Zona III: Valle del Guadiana-Zújar.

BIBLIOGRAFÍA

Publicación

Inédita

Catálogos y estudios generales

Galán Domingo, Eduardo (1993), nº 52.

Celestino Pérez, Sebastián (2001), nº 53.

Díaz-Guardamino Pérez, Marta (2010), nº 241.

Notas

 

[Inicio] [Grabados] [Cronología] [Origen cultural] [Tipologías] [Geografía] [Catálogo estelas] [Bibliografía] [Enlaces] [Foro: noticias y comentarios] [Blog]

Cándido González Ledesma 2007